Libros que fortalecen lenguas

Libros que fortalecen lenguas

Mario Palomera | 06/09/14 

    • Más de 100 cuentos de 59 autores mexicanos, traducidos al mixe, mixteco y zapoteco, se editan en 4 antologías monolingües

    Obras de autores como Octavio Paz, Juan Rulfo, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Nelly Campobello, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska, son publicadas por primera vez en zapoteco y mixteco para una antología monolingüe que busca revitalizar la lectura de escritores contemporáneos mexicanos.

    Ediciones del Ermitaño lanza la colección Literatura en Lenguas Mexicanas (Lileeme), que se presentará mañana en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 12 horas.

    Con la participación de Alejandro Zenker, director de Ediciones del Ermitaño; Leopoldo Valiñas, lingüista, historiador y académico mexicano; y los traductores Víctor Cata, Celerina Sánchez e integrantes del Colegio Mixe de traducción.

    Para la traducción de este proyecto, antología compilada por el profesor e investigador Lauro Zavala, se contó con el apoyo del Centro Académico y Cultural San Pablo, la Fundación Harp Helú, el COLMIX y CONACULTA.

    “Es un proyecto muy grande. Tuvimos varias fases. Se dio un curso de traducciones, por el tipo de textos, al grupo que colaboró. Ya tenían algunas bases, dado que muchos habían sido traductores en textos legales”, comenta Rasheny Lazcano, gestor de proyectos en Ediciones del Ermitaño, sobre la experiencia de trabajo para esta antología.

    De formación lingüista, Rasheny afirma que hace falta este tipo de publicaciones. Sobre los propósitos que se plantea, dice que “uno de los puntos importantes es la promoción de los autores que hacen la literatura contemporánea mexicana”.

    “Crear lectores de literatura fantástica en ediciones monolingües” es la principal función, pero tener la posibilidad de influir e incorporar estas literaturas a la vida de personas que leen y escriben en estas lenguas será la gran recompensa.

    “Lo que ofrece este libro es un espacio más para que la lengua pueda convivir... y la gente”.