Jornada Poética a 75 años de Poeta en Nueva York

Jornada Poética a 75 años de Poeta en Nueva York
  • Se realizará una velada cultural en el Museo de la Ciudad de México

Uno de los poemarios más conocidos de habla hispana es Poeta en Nueva York, del español Federico García Lorca, y para celebrar los 75 años de su publicación aquí, el próximo jueves se realizará una velada cultural en el Museo de la Ciudad de México.

Lectura de poesía, intervenciones escénicas y danza electroacústica y flamenca, forman parte de las actividades en las que participarán autores como Elena Poniatowska, David Huerta, Alberto Chimal, Benito Taibo y Saúl Ibargoyen.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recordó que el material, editado en México por Séneca, es considerado una denuncia contra la injusticia, la discriminación y la deshumanización de la sociedad moderna.

En su 75 aniversario, detalló, se dedica esta jornada que arranca a las 20:00 horas con la proyección de un video en el que varios escritores dan lectura a fragmentos de este poemario escrito por el escritor español entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York).

Más adelante se realizará una intervención escénica, denominada Correspondencia surrealista, a cargo de exalumnos del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM y jóvenes del Programa Prepa Sí del Gobierno del Distrito Federal, en la que utilizarán textos escritos por internos de los Centros de Readaptación Social de la Ciudad de México.

Finalmente, se llevará a cabo el espectáculo de danza electroacústica-flamensa Paisaje del vacío, con la bailadora mexicana Casilda Madrazo, inspirado también en Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.

«Básicamente lo que estamos conmemorando es la Poeta en Nueva York, de García Lorca, cuya primera edición se realizó en la capital del país», precisó en entrevista María Cortina, directora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Agregó que al mismo tiempo «vemos esta conmemoración como una oportunidad para fomentar la lectura del poemario y promover el conocimiento sobre la obra del poeta español entre los jóvenes capitalinos. Por eso incluimos a los alumnos del Programa Prepa Sí, el cual proporciona estímulos a estudiantes de bachillerato».

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de Junio de 1898-Viznar, 19 de Agosto de 1936) estudió Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de «El Rinconcillo», centro de reunión de artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla.

En 1929 viajó a Nueva York y a Cuba. Dos años después fundó el grupo teatral universitario. La Barraca, con la finalidad de acercar el teatro al pueblo, y en 1936 regresó a Granada, donde es detenido y fusilado por sus ideales liberales.

Escribió tanto poesía como teatro. En la actualidad, Federico García Lorca es considerado uno de los poetas españoles más leídos de todos los tiempos.