Elizondo, Paz y Fuentes, en colección literaria

Algunos de sus trabajos fueron traducidos al mixteco, zapoteco y mixe para la Colección de Literatura en Lenguas Mexicanas.

Cuatro antologías monolingües integran la Colección de Literatura en Lenguas Mexicanas (LILEEME) de Ediciones del Ermitaño, con más de 100 cuentos y 59 autores mexicanos como Octavio Paz, Alfonso Reyes y Mónica Lavín.

La voces en zapoteco y mixe de Víctor Cata y Luis Balbuena dieron una muestra de la cadencia y ritmo con que se leen los más de los 59 autores de la colección LILEEME.

Las cuatro antologías monolingües que integran la colección se presentaron el domingo 7 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes con la presencia del director de la editorial, Alejandro Zenker, así como algunos de los traductores que hicieron posible el trabajo: Leopoldo Valiñas, Víctor Cata y Yásnaya Elena y Luis Balbuena, quienes platicaron de sus experiencias.

Me acuerdo cuando mi maestro de primaria me dijo que llevara a mi tutor a la escuela: Le dije a mi abuela ' dice el maestro que vayas' y ella me respondió 'pobre de ti donde sea una queja'. Llegó a la escuela y mi maestro, que no hablaba zapoteco (ni ella español) me dice: 'dile a tu abuela que cuando tú llegas a la escuela eres muy inquieto, andas saltando de banca en banca y no pones atención', entonces mi abuela me preguntó '¿Qué dice?' Y yo pues resolví el problema diciendo 'que dice el maestro que ya no me des cinco pesos, que me diez pesos porque no me alcanza para mi torta y tengo que andar tomando agua y siempre tengo hambre', narró entre risas el escritor juchiteco Víctor Cata sobre su primer "trabajo" de traducción.

Cata dijo haber aprendido mucho del español y el zapoteco este tiempo, hasta haberse hecho más mañoso, y aseguró que las lenguas están en un trance de revitalización, así que hay mucho trabajo por hacer en el futuro para que vuelvan a tener el papel que tenían en el pasado. Par finalizar leyó fragmentos de Carlos Monsiváis, Mónica Lavín y el célebre "Comala" de Juan Rulfo. Por su parte, Yásnaya Elena agradeció a la gente que ayudó con este proceso, como Rasheny Lazcano, el editor de los cuatro volúmenes, también agradeció a su abuela.

"Hacer consultas con personas mayores fue fundamental, en mi caso yo leía mis textos a mi abuela y ella fue una gran correctora, cuando le leí el principio de Pedro Páramo se enojó mucho porque le parecía injusto que no pudiera conocer el resto de la historia".

Se dijo contenta de que los libros no fueran bilingües, pues así el lector se interesará de lleno en la lengua. "Lo que sigue es buscar y crear nuevos lectores, crear un método", finalizó.

Después de una lectura en mixe, Luis Balbuena reiteró el valor de la colaboración de los abuelos en esta traducción ya que ellos coincidían en cosas que los jóvenes no, y en lo personal, el trabajo lo acercó a literaturas que él no conocía como Aura de Carlos Fuentes, que a raíz de la traducción de un fragmento le provocó ganas de traducirlo por completo.

La colección de Literatura en Lenguas Mexicanas es el resultado de un proyecto iniciado hace dos años por Ediciones del Ermitaño que incluye cursos de lectura para niños en tres lenguas y una variante, así como la profesionalización de traductores literarios en lenguas. Alejandro Zenker finalizó la presentación señalando que se encuentran al inicio de un proyecto que esperan que tenga larga vida.