Carlos López, Editorial Praxis y “los hijos de puta”

 Carlos López, Editorial Praxis y “los hijos de puta”

Columna de Héctor Palacio

“Feliz noche. Yo estoy durmiendo aquí en el taller. Me van a sacar con los pies por delante. Hijos de puta.”, me dice Carlos López al despedir nuestra conversación el fin de semana pasado. Y esperemos que sólo se trate de un arranque de poética indignación. Porque la indignación es una suerte de musa o anti-musa que mueve al escritor, al autor, al poeta (en este caso), ha escrito José Vasconcelos. Y que la imagen de Jesús Rito descrita en un blog sólo quede en eso: “Alguna vez pensé que Carlos López sería sepultado por sus propios libros, que un día lo encontraríamos entre escombros de libros. Pero nunca me imaginé que podrían ser verdaderos escombros del edificio demolido.”. Y sí, más o menos esa es la primera impresión, o era, al llegar a Praxis: el mar de libros. El espacio y los seres como nadando parsimoniosamente en una oceánicaatmósfera de libros y letras.

Pero lo deseable es que el problema y la crisis que enfrenta el editor se arreglen de la mejor manera posible y que Editorial Praxis no emigre del todo de la ciudad de México; sería una pérdida.

¿Y quiénes son esos“hijos de puta”, Carlos?

“Los funcionarios del gobierno del Distrito Federal, los dueños de la Inmobiliaria ABEC, los responsables de cultura, los que viendo la debacle no hacen nada, los que quieren que desaparezcamos.”.

¿Cuál es el papel de ABEC, la delegación Cuauhtémoc, los amparos en curso y de Miguel Mancera?

“Los primeros se dedican a corromper funcionarios, a torcer la ley, a edificar violando las normas mínimas de urbanismo; son comerciantes sin ética ni escrúpulos; la delegación Cuauhtémoc no hace nada, pues está en contubernio, es corrupta. El caso más patético es que salió un amparo federal para que suspendiera la obra y la delegación no lo acata; al contrario, un funcionario corrupto le mintió al juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, del Tribunal Superior de la Federación, Martín Adolfo Santos Pérez, arguyendo que soy invasor del predio que ocupo desde hace 22 años (tengo copia del primer contrato hasta 2015, para acreditarlo); ¿de qué mente tan enferma surgió tal patraña? Miguel Ángel Mancera es un pusilánime; bueno para reprimir a los ciudadanos, para entregar el patrimonio de la ciudad al gran capital, bueno para los negocios chuecos, pero inepto para gobernar.”.

Has dicho que responsabilizas al jefe de gobierno y su gabinete “de ineptos e inútiles” por lo que pueda pasarte a ti y a los trabajadores de Praxis. ¿Por qué?

“Porque no han querido actuar; saben de la felonía de los constructores; se ha denunciado en varios medios lo que están haciendo: demoliendo el edificio que ocupamos y ellos dicen que está desocupado. Sí, somos invisibles para sus corruptos achichincles; siempre lo hemos sido; son una mafia que manipula según sus intereses; no caímos en sus garras ni en sus componendas como la banda de lamesuelas que reciben estipendios para que organicen actividades culturales.”.

De acuerdo a las distintas notas que he leído, lo que hemos platicado y la carta que dirigiste a Proceso, me parece que hay algunos escenarios “ideales” en el presente y futuro de Praxis. Si es que se puede de hablar de algo ideal en este asunto, porque, como has mencionado, es de dar tristeza y coraje lo que sucede en torno a la editorial después de casi 35 años de trabajo. Naturalmente, como has dicho, sabes que tienes que abandonar el lugar, pero me parece indispensable un trato justo, el apoyo de las autoridades culturales, una indemnización razonable...

¿Cuál debiera de ser la prioridad en este momento?

“Primero, hacer cumplir el amparo que está en curso y detener la demolición del predio que ocupamos.Segundo, deslindar responsabilidades de la situación actual.”.

Sé que ya no duermes en la planta alta donde está tu departamento ahora en riesgo.

¿Qué sientes de dormir en la planta baja, todavía más inmerso en ese océano de libros que has ido construyendo? ¿Qué te viene en sueños o en la duermevela de la madrugada?

“No me da tiempo de soñar; el insomnio es duro. Sólo pienso que de un momento a otro se cae todo. Hace frío, el polvo es cada vez más grueso. Mi salud está minada. Mi cabeza no da para más (me siento muy cansado, aturdido; siento que me va a estallar). El ruido infernal que provoca de manera ininterrumpida la construcción de al lado, los taladros, las máquinas coladoras, los gritos de los albañiles, más otras cosas (huele a muerte, la peste es insoportable), los marrazos destruyendo el edificio que habito se oyen junto a mis oídos. No oyen argumentos, súplicas, reclamos. Para todo tienen una respuesta: “Las órdenes vienen de arriba”, como si de Dios.”.

El fin de semana pasada publiqué una nota con la intención de que le llegara a Miguel Mancera y Ricardo Monreal, el delegado electo de la delegación Cuauhtémoc quien afirma que quiere acabar con la corrupción y que se define a sí mismo como lector. ¿Has tenido alguna comunicación con ellos?

“Ninguna. Como quien oye llover.”.

¿Has recibido la solidaridad de amigos, colegas, escritores, poetas, editores…? 

“De amigos. En mínima parte de la fauna que sigue. Ningún editor en el país se ha pronunciado; tienen enjuagues con la Secretaría de Cultura del GDF. He recibido más solidaridad de otras personas.”.

¿Cuál ha sido la respuesta de la petición dirigida a Mancera en Change.org,para que detenga el desastre?

“Pobre; lleva apenas 250 firmas. La gente en general está desanimada, inmovilizada, aterrorizada, enajenada; el gobierno del DF los tiene así. Tal vez esperan mi muerte para reaccionar un poco.”.

¿Qué más puede hacerse para “salvar” a Praxis? ¿Hay algunas acciones artísticas por venir en solidaridad y apoyo a Praxis?

“Algunos amigos están organizando una lectura en la calle, enfrente de Vértiz, 185, para el lunes 24 de agosto, a las 18 horas.”.

¿Por qué quieres irte a Cuernavaca? Dejarás un vacío en la ciudad de México y quizá también la extrañes.

“Fue la única ciudad donde conseguí algo barato. Esta hermosa ciudad de quinto mundo (el DF) es una de las más caras, a pesar de sus servicios de quinta y de sus gobernantes de sexta.”.

Afirma el poeta en entrevista con Fitzionario: “Nosotros vamos a seguir (como hasta ahora, cuando incluso en tan lamentable condición procesan 15 nuevos libros), nos vamos a Cuernavaca. Allá voy a seguir trabajando con Praxis. Praxis se va conmigo a la tumba. No desaparece”. QuePraxis y el poeta (poeta, escritor, editor, profesor, premio Miguel Ángel Asturias 2012) vivan y que ese tiempo sea lento, generoso y prolongado.